Me lo han dicho hoy en el periódico, mientras pergeñábamos la portada: «Las guerras, desgraciadamente, tienen siempre buenas fotos».
Lo que no termina de convencerme es que todos apostemos, casi siempre, por las mismas imágenes, con un criterio estético y periodístico unificado, universal.
En las portadas dedicadas a la cosa bélica de Georgia se repite insistentemente una única escena, terrible. En la foto, un hombre sostiene el cadáver de un familiar, y llora. Periódicos de todo el mundo han publicado, en primera o en páginas interiores, una misma foto (o fotos que retratan una misma escena). No sé si es cosa de una misma agencia/fotógrafo, o de un enjambre de cámaras retratando ese momento y esparciendo sus imágenes sincronizadas por el mundo.
Y que, a pesar de todos los miles de fotógrafos que corretean por el mundo, resulte tan fácil colocar en tantos medios un mismo material me ha recordado la película ‘Cortina de humo‘ (‘Wag the dog’). Resulta fácil intoxicar a los medios de todo el mundo, manipular la información y colársela: tan sólo hace falta enviarles la mejor foto.
[Lo mismo pasó con la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos: horas de espectáculo inigualable, y las mismas fotos en todos los papeles. Y con el oro olímpico ganado por Samuel Sánchez. En casi todas las primeras, el mismo mordisco a la medalla].
comentarios (7)
No se si recuerdas aquellas fatídicas imágenes en las primeras páginas de los diarios del planeta el 12S. En Venezuela por ejemplo, durante el deslave de 1999, El Universal obtuvo el Primer Premio de la SND por la portada con una foto de una madre a la que su pequeña hija de dos años le seca las lágrimas.
Es la imágen de hasta dónde puede llegar la aberración del ser humano.
Lo cierto es que es espeluznante. Dan ganas de llorar.
Un saludo desde Poland.
Son unas imágenes terribles, sí…
preferiría un diario gris…
Considero duras todas ellas, claro. Faltaría más. Pero son noticia. Y a este respecto, me quedo con la del The New York Times. Obviamente por la presencia militar (no alcanzo a ver si son georgianos o rusos) y por que, acaso en un exceso de dramatismo, se ve el rostro de la víctima mortal. En otras también, pero sin los militares.
Un saludo a todos.
Perdón, en la de El Mundo también aparece un militar, pero con menos impacto y fuerza gráfica.
De nuevo, con el tema de la bolsa y la crisis internacional, la misma foto en todos los periódicos…
¿Porqué?
Aquí te dejo el link:
http://www.zen.es/zenblog/los-periodicos-muestran-la-crisis/
Un saludo.
trackbacks