Ara es el más joven de los grandes periódicos catalanes, y lleva ya cuatro años (por si no habían visto el post anterior) en la calle. Se edita íntegramente en catalán, es partidario de que Cataluña tenga estado propio y, en lo que viene siendo el negociado de este blog, destaca por su apuesta decidida por el diseño de calidad (el proyecto gráfico es hijo de Pati Ballesté y el estudio Anversal). Su sede está en pleno Eixample, a mitad de camino entre Plaça Espanya y Plaça Catalunya.
Ricard Marfà, del departamento de diseño, describe así la redacción:
«Anteriormente había sido la sede en Cataluña de El Mundo. La redacción, con cuatro años de rodaje, aún conserva el aspecto moderno del primer día pero va acumulando un cierto poso propio de redacciones más veteranas: paredes y mesas llenas de libros, papeles y recortes. La distribución sigue las pautas que mandan los gurús de las redacciones integradas. Más o menos alrededor de una ‘mesa’ central en forma de arco (apodada ‘el donut’) se distribuyen las diferentes secciones, cada una con su gran mesa alargada. Los que tienen suerte disfrutan de luz natural y vistas a la calle. Sentados en el ‘donut’ se encuentran los subdirectores y una pequeña mesa circular para las reuniones exprés y de portada. Los días señalados el ‘donut’ también sirve de barra y puesto de celebraciones varias. En las fotos se ven las secciones de política, economía, internacional, sociedad, diseño, tecnología, fotografía y una parte de gestión. Otra parte de la redacción queda escondida más allá del ‘donut’: es la zona más tranquila (a excepción de los gritos de deportes) con vistas al interior de manzana de l’ Eixample. Allí, además de deportes, trabajan las secciones de cultura, media, corrección y suplementos. En general es fácil oír gritos, risas, aplausos que se contagian rápidamente y dan vida a la redacción. El ambiente es joven y el espacio pequeño por lo que es difícil no enterarse de lo que pasa al otro lado.»
[Documentacion: Ricard Marfà. Foto de Ferran Forné.]
comentarios (1)
¿Toda esa gente es redactora? ¿Para qué necesitan tantos Mac’s? :D