Skip to Content

CATEGORÍAS

Las noticias

La frase del lunes, por Helen Thomas

29 de julio de 2013

GUARDADO EN La frase del lunes, Las noticias

frase155_helenthomas

Una cita de Helen Thomas, que durante mil cincuenta años fue corresponsal en la Casa Blanca y que murió recientemente a los 92, compuesta en Gill Sans Ultra Bold.

 

comentarios (1)

  1. 5 agosto 2013 a las 9:24 | PERMALINK

    Grande Helen!!!
    Muy buena frase.

El día en el que el Chicago Tribune invitó a pizza al Boston Globe

22 de abril de 2013

GUARDADO EN Las noticias, Periódicos

chicagoyboston001

La noticia: la redacción del Chicago Tribune ha hecho llegar hoy 60 pizzas a la redacción de The Boston Globe. Un detalle de buen rollo entre dos periódicos y dos ciudades para reconocer el tremendo esfuerzo informativo realizado por el Globe tras el atentado de la semana pasada.

El encargo venía acompañado de una nota (que traduzco con mi acostumbrada poca habilidad traductora acostumbrada, disculpen):

«A la redacción de The Boston Globe:

Sólo podemos imaginar lo agotadora y angustiosa que ha tenido que ser esta semana para vosotros y toda la ciudad. Pero sabemos que vuestros colegas aquí en Chicago y en todo el país han contemplado asombrados vuestra tenaz cobertura informativa. Nos habéis hecho sentir orgullosos de ser periodistas.

No podemos comprar las horas de sueño perdidas pero, al menos, podemos encargar algo de almuerzo.

Vuestros amigos en el Chicago Tribune.»

En fin: un atentado de esta magnitud –así de duro es el trabajo de dar noticias– saca lo mejor de un periódico, que se pone en marcha como una maquinaria bien ajustada para ofrecer la mejor cobertura posible en, normalmente, las peores circunstancias imaginables. Mantener informada a la gente en mitad del susto, el miedo y el drama ciudadano es un trabajo agotador que, yo he podido contemplarlo, los periodistas afrontan con el empeño del que sabe que es su deber, y con la tenacidad del quien es consciente de que no va a descansar hasta que la noticia esté contada del todo.

No sé, hoy me ha parecido que 60 pizzas, cuatro bandejas de ensalada y 28 botellas de refresco son el mejor reconocimiento posible.

chicagoyboston000

[Las fotos me las ha pasado Chiqui Esteban, prestigioso infografista y buena persona donde las haya, que trabaja en la redacción de The Boston Globe. ¡Gracias!]

 

 

Thatcher en las portadas: 18 titulares (y una foto)

9 de abril de 2013

GUARDADO EN Las noticias, Periódicos, Portadas

Crecí con Margaret Thatcher en los telediarios. Para ser sincero: no soy demasiado partidario del personaje, pero no deja de ser uno de los nombres más «bigger than life» de todo el siglo XX.

Y así van las portadas: o heroína, o bruja. Gracias a Paper Papers sé que el titular de Libération viene a emparentarla directamente con la muerte y su guadaña. He añadido, al final, la primera de The Independent por su foto, con ese enfoque diferente en el que casi no se reconoce a la señora, pero se la reconoce todo.

TH7ATCHER2013abril_IND_TT

THATCHER2013abril_AUT_KZ

THATCHER2013abril_CLARIN

THATCHER2013abril_DEN_POL

THATCHER2013abril_DM

THATCHER2013abril_FRA_LIB

THATCHER2013abril_GER_FAZ

THATCHER2013abril_MIRROR

THATCHER2013abril_NACION

THATCHER2013abril_NY_NYT

THATCHER2013abril_POR_PUBL

THATCHER2013abril_SPA_ARA

THATCHER2013abril_SPA_PAIS

THATCHER2013abril_TDT

THATCHER2013abril_TT

THATCHER2013abril_UK_TG

THATCHER2013abril_HERALD

THATCHER2013abril_THEINDEPENDENT

 

Cagadas

24 de enero de 2013

GUARDADO EN Las noticias

En 1983, las revistas Stern y Newsweek, y el semanario The Sunday Times, publicaron con mucha fanfarria la exclusiva mundial del descubrimiento de unos diarios secretos de Adolf Hitler que al poco se revelaron más falsos que un billete de euro firmado por el Banco de Inglaterra. Una auténtica cagada editorial.

En 1984, La Revista, una publicación de información rosa editada por Grupo Zeta y dirigida por Jaime Peñafiel, sacó en portada unas fotos de Franco entubado y agonizando. Eran imágenes reales, por cierto, pero a la gente le dio mucho repelús. Su éxito de ventas se paró en seco, y cerró al poco. Una cagada.

El titular de portada del diario El País del 12 de marzo de 2004 fue «Matanza de ETA en Madrid». Se basaron, según su director, en la información proporcionada por el Gobierno de José María Aznar. Otra cagada. Bueno, dos cagadas: fiarse de Aznar, y publicarlo.

En 2008, en mitad de la resaca de las elecciones generales, el diario Público imprimió un tremendo titular en portada por empeño de su entonces editor ejecutivo, Ernesto Ekaizer: «Rajoy decide irse». Que cinco años después Rajoy sea presidente del Gobierno desvela la exactitud, ejem, de la afirmación. Cagadoncio.

En 2011, un reportaje de la BBC implicaba a un ex-ministro conservador en un caso de abuso de menores. Resultó que la acusación era, por decirlo limpiamente, falsa. El director general de la cadena tuvo que dimitir.

Y ahora

Sin que tenga nada que ver: feliz día a todos los periodistas. Hoy es San Francisco de Sales, patrón de la profesión.

 

comentarios (3)

  1. 24 enero 2013 a las 18:00 | PERMALINK

    Y El Mundo, para el que vosotros trabajáis, siempre ha sido el ejemplo. Por favor, Una cosa es que penséis que somos gilipollas. Otra es que la digais. ¿Por cierto, apareció ya el logo de ETA en la mochila?

  2. 24 enero 2013 a las 18:16 | PERMALINK

    Como cualquiera que visite este blog con un mínimo de asiduidad sabe, yo no trabajo para El Mundo. Más bien al contrario…

  3. 25 enero 2013 a las 3:44 | PERMALINK

    Diego, puedes sumar el comentario de arriba a la lista de cagadas…

 

Helen Gurley Brown y Cosmopolitan

14 de agosto de 2012

GUARDADO EN Las noticias

Ms. Helen Gurley Brown fue la editora de la revista Cosmopolitan desde 1965 hasta 1997 (la foto de arriba es de su primer día como jefa), y una de las grandes directoras de revista que en el mundo han sido: se inventó una revista descarada, que hablaba de sexo con desparpajo, que ha llegado a ser la publicación femenina más vendida. Murió el lunes a los 90 años, y hasta hace bien poco seguía yendo a trabajar como editora de las ediciones internacionales de la revista.

Les recomiendo este reportaje publicado hace un par de semanas en The New York Times Magazine sobre cómo Cosmopolitan conquistó el mundo: 99 Ways to Be Naughty in Kazakhstan

También, desde la web de S Moda, esta recopilación de sus mejores frases: «Las chicas buenas van al cielo; las malas, a todas partes».

Y la nota de prensa oficial, más una galería de fotos-homenaje.

 

El INAEM encarga un logotipo «low cost»

20 de junio de 2012

GUARDADO EN Las noticias, Logotipos

El hecho concreto: el INAEM–Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura– ha recurrido a la web de crowsourcing Adtriboo para contratar el diseño de su nueva imagen instucional. El briefing pide (cito textual):

«Diseño del acrónimo INAEM para que conviva en el logo general del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en sus versiones COLOR, B/N, NEGATIVO y CALADO. A partir del diseño del acrónimo creado debe diseñarse un segundo logo en la que aparezca tanto el acrónimo INAEM como el nombre completo del Instituto en sus versiones COLOR, B/N, NEGATIVO y CALADO.»

La oferta valora el diseño en 1.000 euros.

Mi opinión concreta: 1) No me hacen demasiado feliz las webs de crowsourcing. Los llamamientos públicos en plan «diseñadme un logotipo, elijo el que más me guste y le pago x» son en apariencia una idea moderna y simpática. En la práctica fomentan que decenas de profesionales trabajen a cambio de nada movidos por la necesidad y aspirando al premio de una tarifa por debajo del mercado.

Cierto es que las normas están claras, la participación es voluntaria y que quien ofrece un salario low-cost no aspira a conseguir resultados de la mejor calidad. Pero degrada el trabajo del diseñador a un mero «yo te doy un briefing de unas líneas y tú me devuelves unas letritas, ya-si-eso». Una cutrez.

2) ¿1.000 euros? ¿Por el logo? El briefing no incluye la obligación de elaborar un manual de imagen corporativa pero, en fin, qué es un logo sin un manual. ¿Mil euros por un logotipo y un manual lo suficientemente trabajados como para funcionar con garantías en la inmensa variedad de aplicaciones que va a necesitar una organización del tamaño del INAEM? Sé que no están los tiempos para gastarse millonadas en determinadas cosas. Pero si el INAEM necesita realmente cambiar de logo, tendrá que invertir al menos una cantidad proporcional a la magnitud del encargo. 1.000 euros no son un presupuesto ajustado. Son, directamente, una falta de respeto.

3) El INAEM es una de las instituciones culturales más importantes de España. De él dependen la Orquesta Nacional, el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Auditorio Nacional, el Ballet Nacional, la Compañía Nacional de Danza… Todas las organizaciones culturales-nacionales, vaya.

Es un titán al que se le supone una mínima sensibilidad a la hora de valorar que el diseño es, también, cultura. Que el buen diseño es buena cultura. Que sólo un encargo-como-debe-ser, que incluya diálogo entre el cliente y el diseñador, que le respete como profesional cualificado y que se pague con cierta equidad dará un resultado a la altura de la institución.

4) Estamos demasiado acostumbrados a que las administraciones de por aquí funcionen con logotipos chapuceros gestionados a través de concursos cutres, poco profesionales. No me molesta sólo por aquello de que soy del gremio, o porque en general el mundo del politiquerío menosprecie a «esos frikis diseñadores». Me molesta porque el mal diseño es un mal negocio (también) para quien lo encarga. Me enfada porque como buen ciudadano que soy, me siento parte de determinadas instituciones públicas: creo que también me representan a mí. Y uno prefiere que su imagen gráfica esté en manos de profesionales.

Un ejemplo de la cutrez institucional, para terminar. Hace años, el Gobierno de España estuvo a punto de adoptar un logotipo que resultó ser un plagio de la imagen institucional del Gobierno Alemán. En aquel momento fue el cachondeo y el cabreo. Ahora, lo que son las cosas, resulta casi hasta premonitorio…

[Un post un poco largo, ¿no? Es que me enfadé un poquito…]

 

comentarios (4)

  1. 20 junio 2012 a las 13:15 | PERMALINK

    Diego, como diría Antonio Alcántara: tienes más razón que un santo.
    Ya teníamos el problema de que nuestros clientes saben mil veces más de diseño que nosotros, y ahora esto… ¡cómo está el sector, macho!

    Un saludote

  2. 21 junio 2012 a las 10:49 | PERMALINK

    Parte de la culpa es también de los que participan en estas webs. Si el diseñador no hace respetar su trabajo, el cliente tampoco lo hará.
    Se debería dar más énfasis en las escuelas de diseño a la ética profesional…
    O que desde la web que ofrece esos «encargos» (por llamarlo de alguna manera) se responsabilicen de que cumplen unos mínimos en cuanto a valía del trabajo al menos….
    ¡No me extraña que te enfades, Diego!

  3. 21 junio 2012 a las 15:44 | PERMALINK

    Todo está fatal y los gobiernos son los que más aprietan. Sin embargo, podría contarte varias experiencias humillantes con clientes como estos en los tiempos en los que las cosas se suponían que iban bien. Si no nos enfadamos no nos quedará nada

  4. 23 agosto 2012 a las 13:29 | PERMALINK

    Bueno, peor es el cliente que cuando le presentas el presupuesto (con sus primeros bocetos… por supuesto) te salta con aquello de que ya se lo hara el, que tiene un sobrino/amigo/hijo/vecino/conocido/… que tiene mucha mano con eso del «Fotochop» y le cobra la cuarta parte (si es que le cobra) que tu

 

La Noche de los Libros Mutantes: abierto el plazo

2 de febrero de 2012

GUARDADO EN Las noticias

La Noche de los Libros Mutantes es una feria/evento/cosa fantástica de pequeñas publicaciones e iniciativas editoriales. Un texto de la organización:

«Surgidos en la más absoluta independencia creativa, institucional y comercial, los libros mutantes nacen, crecen y se reproducen a lo largo y ancho del planeta. Una vez al año, abandonan sus reinos subterráneos y se apropian de las calles de Madrid gracias a sus terribles superpoderes: papel, fotocopias, fotografías, grapas y una vocación artística inmune a los virus de la cultura oficial.»

La edición de 2012 tendrá lugar del 16 al 22 de abril, y hasta mediados de marzo está abierta la convocatoria de inscripción para «cualquier autor que edite sus propias publicaciones, a editoriales independientes, distribuidoras o tiendas especializadas, etc.».

La base de operaciones es La Casa Encendida, pero suele haber actividades y muestras por todo Madrid.

Avisados quedan.

[Libros Mutantes en Facebook]

 

comentarios (1)

  1. Rafael
    3 febrero 2012 a las 10:33 | PERMALINK

    Cuando se presentan con un color así dan ganas de salir corriendo.

    Aparte de esto, doy por descontado que el dueño de este blog ya leyó este artículo del New York Times http://www.nytimes.com/2012/02/02/fashion/fashion-changes-and-so-do-the-magazines.html
    Cuenta que «by exploiting a winning formula, fashion magazines have made themselves indistinguishable» y no puede llevar más razón pero si los rediseños son los que aparecen en el artículo, yo diría que cambian con la intención de que no cambie nada. Parece ser que la novedad ahora es por ejemplo preguntar(se) «Is everyone kinkier than you?». Es fácil predecir que tendrán éxito entonces… hasta el próximo «rediseño»

    Las revistas de moda al uso tienen mucho de winning formula y poco de diseño gráfico. Este, que a pesar de todo está presente, tiende a colocarse en los márgenes, en los detalles… y el propio Diego lo dice así a su manera en este blog. Hoy en día, si un diseñador gráfico quiere invertir los términos y dejar las fórmulas en los márgenes parece como si no tuviese más remedio que aceptar que alguien le va a dejar-de-dar-de-comer y convertirse en un mutante más del espacio exterior, eso sí, con su feria y todo, para que no se sienta solo.

    Entre el marginal, mutante, alternativo… que encima suele ejercer orgulloso como tal y el trabajador industrial, aplicador de formulas, jefe de algo al que más pronto que tarde alguien le dará un premio… hay todavía posibles caminos que recorrer pero estos los tiene que crear uno mismo; suponiendo, eso sí, que pueda o sea capaz de tal cosa.

Interviú, Grupo Zeta y unos abogados sin sentido del humor

13 de mayo de 2011

GUARDADO EN Las noticias

Es un caso pelín parecido a aquello-que-a-mí-me-pasó.

Los hechos: la web de humor El Mundo Today publica una historia titulada «El director de Interviú posará desnudo en Interviú«. Una tontunada graciosa, como todas las suyas. Después, unos abogados en nombre de Grupo Zeta les amenazan para que retiren la noticia. Y El Mundo Today cumple, previo anuncio de la medida en un bonito tuit. Se monta el caos en la interné, porque el concepto «abogados censores» resulta estúpido, vergonzoso, indignante. Cierto es que el director de Interviú reacciona con rapidez ante semejante torpeza, proclama su sentido del humor y anima a los de EMT a republicar. Pero el daño está hecho.

Moraleja:  encargar a unos abogados sin escrúpulos/criterio la vigilancia de tu reputación es una manera fácil de acabar con ella.

 

comentarios (2)

  1. david lopez
    13 mayo 2011 a las 18:56 | PERMALINK

    ya ha salido en libertadigital. chato, ya puedes retirarte. a mí desde que me citaron y criticaron en alfa y omega no volví a ser el mismo.

  2. 29 mayo 2011 a las 11:24 | PERMALINK

    Recomiendo el artículo titulado: «Interviú: libertad para difamar o el culto a la miseria moral», Juan A. Aguilar. Publicado en la revista Disidencias,nº 11, con ISSN: 1888-8151

 

La Gaceta, un legionario, una esvástica y la ética del Photoshop

24 de abril de 2011

GUARDADO EN Fotografía, Las noticias

No hay demasiado que comentar.

La portada, completa, aquí.

 

comentarios (7)

  1. 24 abril 2011 a las 19:23 | PERMALINK

    Interesante. El mismo tipo apareció en la portada de La Razón: http://kiosko.net/es/2011-04-22/np/larazon.html

  2. 25 abril 2011 a las 2:08 | PERMALINK

    Lo de los legionarios es rancio pero espectacular, y la foto era buena, buena… :)

  3. calo
    25 abril 2011 a las 15:24 | PERMALINK

    ole! que hermoso detalle! aguante la religion, el nazionalismo y el terrorismo mediatico. auntenticos pilares de una sociedad bien constituida. (?)
    Que desgracia de mundo.

  4. antiflag
    26 abril 2011 a las 13:50 | PERMALINK

    ¿Neonazis en el Ejército Español o en la Legión? Nunca lo hubiera pensado!!!

    Ironía: off.

  5. PUTOJUANDA
    26 abril 2011 a las 14:24 | PERMALINK

    Un nazi llevando a cuestas una imagen del rey de los judios. En fín XDDDDDDDDDDD

  6. Jose P
    26 abril 2011 a las 14:41 | PERMALINK

    Sacar una imagen de contexto es lo mismo que sacar una frase, si no podeis ver el tatuaje completo como sabeis lo que significa esa esvástica en el contexto del tatuaje completo.

    La Gaceta no debería haberlo ocultado.

    A las personas deberíais valorarlas por sus actos no por lo que os cuenten de ellos.

    ¿Alguién le ha preguntado al legionario?

  7. pulmón
    26 abril 2011 a las 16:51 | PERMALINK

    jose p: me da en la nariz que el chavalote de la foto no se ha puesto el manchurrón en el brazo por fascinación hinduista ni budista ni nada por el estilo. cierto, la gaceta no debería haberlo ocultado, que así se le ve más aún el plumero. ahora, lo de valorar los actos y tal, a lo mejor me espero a que empiecen a pasearnos a todos por las cunetas antes de arrugar la nariz. de verdad que a veces parecemos irubvpwiurtgbpwirtug, por decir algo que no suene muy feo

    y no, nadie le ha preguntado al legionario

 

Hearst se queda con las revistas de Lagardère

31 de enero de 2011

GUARDADO EN Las noticias, Revistas

Ya es oficial: el gigante estadounidense Hearst se va a quedar con la división de revistas internacionales del gigante francés Lagardère, antaño conocida como Hachette Filipacchi.

Eso implica que cambian de manos 102 cabeceras publicadas en 15 países, incluida la gestión (que no la propiedad) de quince ediciones no-francesas de Elle, gigante de la moda donde los haya.

Es una revolución en el mercado de las revistas, y no sé cómo afectará a la empresa en España, cuya sede está ahí arriba, en la foto. HF es la gran editora de colorines en nuestro país, con cabeceras como Quo, Elle, Diez Minutos, TP, AR, DeViajes, Crecer Feliz, Emprendedores, Supertele, Qué Me Dices!...

Por otro lado, Hearst no tiene estructura empresarial por estos lares, aunque dos de sus cabeceras (Esquire y Harper’s Bazaar) están licenciadas a Spainmedia Magazines y otras dos (Cosmopolitan y Marie Claire) a la delegación de la alemana G+J.

En fin, a ver qué pasa…

Hearst es una editora casi de leyenda y tiene una bonita vinculación con nuestro pais: su fundador, William Randolph Hearst, impulsó la guerra entre Estados Unidos y España, a finales del siglo XIX, que terminó con el desastre del 98. Lo digo por añadir una píldora de historia a todo esto…

Aquí, el comunicado oficial de Hearst Corporation. Aquí, el de Lagardère.

 

comentarios (2)

  1. Miqel
    1 febrero 2011 a las 22:04 | PERMALINK

    Soy lector habitual del blog y me gustaria mucho saber si le has pegado una hojeada a la nueva revsta slvame que a assaltado nuestros kioskos esta semana i decir que opinas de su diseño, gracias :)
    pd. me encanta el grafismo del diario publico trabajas ahi no? pues felicidades de corazon, porque el Periodico de Catalunya y Publico opino que son los unicos diarios con un dissenyo innovador en españa. un abrazo!

  2. 3 febrero 2011 a las 1:03 | PERMALINK

    Hola, Miqel
    No he comprado Sálvame, pero por lo que he podido ver echando un ojillo en un quiosco, es un nuevo pseudo-Cuore un poquito más cañero… Nada original bajo el Sol. :-)