Skip to Content

CATEGORÍAS

Libros

Libracos de (auto)regalo: A history of graphic design for rainy days

3 de enero de 2013

GUARDADO EN Diseño, Libros






Básicamente, una historia del diseño gráfico para días de lluvia: un abuelo y su nieto viajando a través del tiempo y el espacio para conocer el trabajo y la historia de los grandes referentes diseñiles. Dibujos encantadores y un tono gráfico cuidadísimo (la cantidad de información es impresionante) para un obra creada por Studio 3, un estudio de diseño integrado en la Westerdals School of Communication, en Oslo.

Los mismos autores de otra obra originalmente didáctica: Hyperactivitypography.

[‘A history of graphic design for rainy days’, Gestalten 2011]

 

Libracos de (auto)regalo: La Carnicería

2 de enero de 2013

GUARDADO EN Diseño, Ilustraciones, Libros



Bastién Vivès es un joven talento del cómic al que me he aficionado en el último año. Sus personajes a veces tienen conversaciones falsamente insulsas –por debajo siempre traen recado, maldito subtexto–, y a veces te rompen esquemas soltanto auténticas burradas como quien no quiere la cosa.

‘La Carnicería’ es un libro nada dulce que disecciona, en plan autopsia, el auge y caída de una relación amorosa. Me impresionó.

También recomendables: ‘La Familia’ y ‘Videojuegos’, del mismo autor.

[‘La Carnicería’, Diábolo Ediciones, 2011]

 

comentarios (2)

  1. 18 febrero 2013 a las 18:08 | PERMALINK

    El sabor del cloro, señor. Cuando pueda

  2. 18 febrero 2013 a las 18:15 | PERMALINK

    ¡Huy! ¡Buena recomendación! Me lo leí hace unos meses y todavía no se me ha pasado el impacto. :)

Libracos de (auto)regalo: The eye has to travel

31 de diciembre de 2012

GUARDADO EN Diseño, Libros








[Comienza la tradicional tanda de sugerencias editoriales de cara a, ejem, el día de Reyes.]

Diana Vreeland trabajó como columnista y editora de moda en Harper’s Bazaar durante 25 años, y luego como directora de Vogue durante otra década. Por el camino, se inventó las revistas de moda más o menos como son ahora. ‘The Eye Has To Travel’ es un monumental libro y, también, un documental. ¿Lo mejor del libraco? La enorme cantidad de dobles páginas de revistas (fotos geniales, maquetas históricas) desplegada en el libro.

[‘The Eye Has To Travel’, Lisa Immordino Vreeland, Abrams 2011]

 

comentarios (1)

  1. 30 abril 2013 a las 21:53 | PERMALINK

    que buena entrada es muy interesante lo que compartes, muchos éxitos.

Herb Lubalin

22 de octubre de 2012

GUARDADO EN Diseño, Libros

Una de las obsesiones de este su blog de todos ustedes es el trabajo del diseñador americano Herb Lubalin. No puedo evitarlo: me rindo ante su hábil pirotecnia tipográfica y su capacidad de jugar con los caracteres y unirlos con ligaduras imposibles. El diseño de esta década está siendo muy tipográfico y «letracéntrico», y gran parte de lo que se hace ahora viene a ser un eco de lo que Lubalin diseñó en los años sesenta en revistas como Eros, Fact o Avant Garde.

El caso es que con bastante retraso –culpa de Correos y sus cosas– he recibido en mis cuarteles de invierno el último libro dedicado a este Gran Genio del Diseño, que avancé hace unos meses. Se titula ‘Lubalin’, lo edita Unit Editions, lo escribió Adrian Shaughnessy y, básicamente, contiene cientos de páginas llenas de diseños gloriosos. También una reseña biográfica de unas decenas de páginas que no está nada mal.

En fin: el libraco es tirando a muy caro –65 libras– y la edición es limitada –3.000 ejemplares–, pero les diré que el material es bueno. En fin: lo pueden pedir como regalo navideño…

[Si quieren ver más sobre la obra de Lubalin, Quintatinta tiene archivados dos ejemplares completos de Avant Garde, el primero y el segundo. Disfruten.]

 

comentarios (1)

  1. 22 octubre 2012 a las 12:10 | PERMALINK

    Gracias por esta entrada, Diego. Uno de los grandes, sin duda.
    Acabo de pedirme un ejemplar. Tiene una pinta excelente.

 

Pensar con imágenes

20 de junio de 2012

GUARDADO EN Ilustraciones, Libros

Les diré que la imagen de arriba es una de las ilustraciones-de-periódico que más me ha llamado la atención en los últimos años. Acompañaba, en las páginas de opinión del diario Público, a un artículo sobre la decadencia de la monarquía. Me gusta porque la ejecución es «fácil», pero tiene una idea compleja detrás. Y cómo juega con un objeto cotidiano –el Rey de una baraja– para hacerle contar una historia nueva.

Y me hace gracia, además.

La ilustración está recopilada en el libro «Pensar con imágenes», de Enric Jardí, editado por Gustavo Gili.

Jardí es un diseñador de trayectoria y prestigio donde los haya, y un ilustrador adicto a robar objetos cotidianos y referencias conocidas para aplicarles un tratamiento de ingenio y arrancarles, así, significados diferentes e inesperados.

El libro es un objeto didáctico en torno a cómo usar imágenes para expresar ideas complejas. En realidad, sesenta casos prácticos planteados como un juego: según pasan las páginas, se van planteando retos, diferentes temas en busca de ilustración del tipo «las elecciones en Irak», «la caída del consumo» o «el alzheimer». Y según pasan las páginas aparecen las posibles soluciones planteadas por el autor, más un análisis de cada una, de cómo y por qué funciona.

En fin: Jardí es un autor que se explica con claridad y que va al grano. Su trabajo de ilustración es muy «diseñil» y resulta brillante con bastante frecuencia. Así que es un libro que se hace ligero, y que merece a pena.

 

comentarios (1)

  1. 26 junio 2012 a las 14:59 | PERMALINK

    Interesante cuanto menos, será el libro.

Un nuevo libraco sobre Herb Lubalin

13 de junio de 2012

GUARDADO EN Libros

Que ya lo vengo diciendo: si me muero, quiero reencarnarme en las llemas de los dedos de Herb Lubalin, aquel diseñador genial y daltónico cuya finura tipográfica –pirotécnica y recargada a veces, exquisita siempre– marcó gran parte del diseño de la segunda mitad del siglo XX. Su estilo está volviendo, además.

Por eso me hace feliz que se edite un libro-homenaje a todo lujo. No es barato, ciertamente: 55 libras, si se reserva antes del lanzamiento en julio. Detrás del asunto está Unit Editions y el diseñador/escritor Adrian Shaughnessy, que prometen 450 páginas, un texto cuidadoso y –lo importante– muchas imágenes.

En fin: la edición está limitada a 3.000 copias. Si son frikigráficos y quieren hacer el desembolso, apresúrense.

 

comentarios (2)

  1. 13 junio 2012 a las 16:27 | PERMALINK

    Aunque me juré no comprar más libros caros, me acabo de dar cuenta de que acabo de formalizar el pago en PayPal… espero que alguien esté pensando en hacer algo similar con la obra de Frutiger o Zapf.
    Por cierto, un blog de primera.

  2. 18 junio 2012 a las 3:22 | PERMALINK

    Hola, soy una estudiante de 3º de diseño gráfico (me queda una semana para terminar) y me encanta tu blog. Lo sigo en todos los sitios donde pueda seguirlo, y me gustan mucho los post que escribes. Quería hacerte una pregunta muy tonta, pero que yo no se responder del todo…¿qué es para ti el diseño gráfico, más allá de la explicación que todos conocemos del wikipedia…?

Information Graphics: el libraco

27 de abril de 2012

GUARDADO EN Infografía, Libros


A principios de semana, Taschen presentó en Madrid –en la librería Graphic Book– su monumental «Information Graphics», un enorme manual, recopilación y tratado sobre la infografía. El gurú encargado de los oficios fue Artur Galocha, veterano del departamento de gráficos de Público (ya saben, el periódico-que-me-daba-de-comer).

No voy a describirles el libro. Artur convirtió la presentación en una infografía, lo que resulta bastante coherente, y aquí va.

Algunas de las infografías recopiladas…

 

 

comentarios (3)

  1. 27 abril 2012 a las 15:34 | PERMALINK

    Ya podías haber puesto alguno del menda ;)

  2. 27 abril 2012 a las 21:05 | PERMALINK

    ¡Concedido! Con todos ustedes, Papá Poe. :)

  3. 15 junio 2013 a las 2:16 | PERMALINK

    Compré el libro el año pasado, es sencillamente increíble! al que le gusta el diseño de información, diseño de iconos, ilustración o al fin y al cabo al que le gusta todo del diseño en general se lo recomiendo!

Libracos de (auto)regalo: Símbolos

11 de enero de 2012

GUARDADO EN Libros




Un (auto)regalo para celebrar el nuevo año. Este libro recoge más de 1.300 símbolos comerciales, reducidos a su esencia en blanco y negro y ordenados/clasificados («pájaros», «círculos», «cuadrados», «hojas», «cruces», «anillos», «flechas», «copos de nieve», «fuego»…). Es un enorme catálogo de inspiraciones y tendencias que se hojea con avidez, y que incluye algunos análisis de casos prácticos más detallados (el metro de londres, Pan Am…). Hay, por supuesto, símbolos españoles; sobre todo de la cosecha de Cruz Novillo…

[Símbolos, de Angus Hyland y Steven Bateman. Ed. Gustavo Gili, Barcelona. 2011]

 

comentarios (2)

  1. Leif
    12 enero 2012 a las 18:50 | PERMALINK

    Yo también me lo he autoregalado, pero es curioso que la edición de UK tiene una portada diferente. Hecha por el propio Angus Hyland… A disfrutarlo!

  2. Marius
    21 enero 2012 a las 19:12 | PERMALINK

    Cruz Novillo, uno de los grandes. Habrá que hacerse con él :)

Libracos de (auto)regalo: La información es bella

5 de enero de 2012

GUARDADO EN Infografía, Libros




Mapas, gráficos, nubes de tags, esquemas… una porción grande de todos los conocimientos humanos, presentada visualmente. Bueno, en realidad la porción es chiquita… pero variada. Un libro sorprendente a cada página, pensado para adictos a la infografía (y para curiosos profesionales). No es un lanzamiento nuevo pero, en fin, no sólo de novedades vive el diseñador.

Information is Beautiful es un blog dedicado a presentar los datos más variopintos de la manera más atractiva, y a interrelacionarlos. Digamos que el libro es una derivada del estilo y la filosofía del blog.

[‘La información es bella’, David McCandless, RBA, Barcelona. 2010]

 

comentarios (4)

  1. 9 enero 2012 a las 12:41 | PERMALINK

    Me flipan las infografías y por ende este libro, a ver si lo encuentro y como tu bien dices…me lo autoregalo! :)

    Enhorabuena por el blog!

  2. 9 enero 2012 a las 14:40 | PERMALINK

    estuvo en la fundación telefónica el año pasado dando una conferencia sobre el libro… un pasote!

  3. Silvia
    13 enero 2012 a las 18:12 | PERMALINK

    lo tengo, es estupendo

  4. 16 enero 2012 a las 10:16 | PERMALINK

    Debo confesarte que cada día que pasas soy menos y menos de McCandless

Libracos de (auto)regalo: Henri viaja a París

4 de enero de 2012

GUARDADO EN Ilustraciones, Libros


‘Henri viaja a París’ es el único libro infantil ilustrado por Saul Bass. El monumental libro-homenaje-antología de Bass  apareció ayer por aquí. La de hoy es una obra pequeñita y deliciosa, un capricho diseñil.

[‘Henri viaja a París’. De Leonore Klein (texto) y Saul Bass (ilustraciones). Gustavo Gili, Barcelona. 2011]