Skip to Content

CATEGORÍAS

Libros

Libracos de (auto)regalo: Saul Bass

3 de enero de 2012

GUARDADO EN Libros




Saul Bass fue uno de los grandes maestros del diseño gráfico del siglo XX. De los más grandes. Este libraco es enooorme, detallado, exhaustivo. Una gozada (no demasiado económica) para cualquiera que disfrute con sus logos, sus carteles, sus títulos de crédito… Esta desmesura tiene más de 1.400 ilustraciones…

[‘Saul Bass, A life in Film & Design’, de Jennifer Bass y Pat Kirkham. Laurence King Publishing, Londres. 2011]

 

comentarios (1)

  1. 4 enero 2012 a las 0:16 | PERMALINK

    Maestro de la forma, color y tipografía. Mi favorito los titulos de crédito de Casino su último trabajo. http://saulbass.tv/

 

Libracos de (auto)regalo: R.I.P.

3 de enero de 2012

GUARDADO EN Ilustraciones, Libros




‘R.I.P.’ es una novela gráfica. Narra la lucha de su autor, Felipe Almendros, por superar una depresión, y la muerte y ausencia de su padre, Alfonso Almendros. Alfonso Almendros firma el libro, pero el autor es Felipe. En el libro hay drama, y humor. No hay viñetas. Hay mucho espacio en blanco. El dibujo es malo. O igual es maravilloso, no lo tengo claro. Cada página me ha sorprendido y me ha puesto en equilibrio como hacía tiempo que no me pasaba.

[‘R.I.P.’, de Felipe Almendros. Reservoir Books / Mondadori, Barcelona. 2011]

 

Libracos de (auto)regalo: ñh8

1 de enero de 2012

GUARDADO EN Libros



En fin. Un libro que se subtitula «Lo mejor del diseño periodístico España&Portugal 2011» es un imprescindible en las estanterías de cualquier diseñador que se precie. Editado por el capítulo español de la SND, recoge los trabajos premiados en el concurso ÑH8. Es decir: algunas de las mejores maquetas publicadas por los periódicos y revistas de la península durante el último año.

[‘ÑH8’, Index Books, Barcelona. 2011.]

 

Libracos de (auto)regalo: Let’s Pacheco, una semana en Familia

29 de diciembre de 2011

GUARDADO EN Ilustraciones, Libros



Las aventuras de las hermanas Pacheco llevan tiempo triunfando allende la internés. ‘Una semana en familia’ es el relato de una convivencia familiar y navideña, y de un jamón que desaparece día tras día. Está editado con cariño por ¡Caramba!.

Por cierto: Carmen y Laura Pacheco colaboran asiduamente con la web de S Moda (la-revista-que-me-da-de-comer).

[‘Let’s Pacheco. Una semana en familia’. Ed. ¡Caramba!, Madrid. 2011]

 

Libracos de (auto)regalo: 10

26 de diciembre de 2011

GUARDADO EN Libros



De las letras a los números… Marion Bataille tiene una alternativa para los que disfrutaron con ‘Abc3D’ pero han resultado ser de ciencias: 10 es una cuenta atrás, y una cuenta adelante. Un popup pequeñito, pero chachi.

[’10’, de Marion Bataille. Ed. Kókinos. 2010]

 

Historia gráfica de la prensa española (1758-1976)

29 de noviembre de 2011

GUARDADO EN Libros, Periódicos, Portadas

El primer diario español fue el Diario Noticioso Curiosoerudito y Comercial, Público y Económico. Nació en 1758, y su portada (ahí arriba) es también la primera ilustración de la estupenda «Historia Gráfica de la Prensa Española (1758-1976)», lanzada por el profesor Juan Fermín Vílchez de Arribas hace unas semanas y editada –a gran formato– por RBA.

Digamos que se han escrito muchas historias del periodismo patrio, pero esta es la primera historia de su diseño con vocación total. La aventura tiene más enjundia porque el autor ha sido profesional de la cosa. Vílchez ha trabajado (como director, redactor, redactor jefe o diseñador) en una larga lista de medios que va de El País, a La Vanguardia, El Periódico, Interviú, Tiempo, La Codorniz, El Papus o Gaceta Ilustrada. Está escrita desde dentro, por así decirlo.

También, precisamente por eso, es una historia con pulso noticioso, repleta de nombres propios y batallitas (y batallazas) periodísticas que ponen en contexto la evolución del diseño de toda la prensa española durante sus primeros 220 años: el último duelo entre periodista y agraviado; el caso de Nivel, diario que duró un día; el formato revolucionario y pequeñito del primer Abc; la maquetación simétrica de Informaciones en 1922; el pionero diseño a color y arrevistado de Sp (1968)…

El final de esta historia (por ahora, el autor está ya trabajando en la continuación) llega con el lanzamiento de El País y lo que es consenso definir como el nacimiento del diseño moderno de periódicos en España. Como extra: números cero de aquel «parto», y la plantilla de montaje de la primera página del número 1.

El corazón de esta historia gráfica es, felizmente, gráfico. El libro incluye una cantidad abrumadora de primeras páginas y ejemplos a gran formato. De Diario Noticioso a El País. No he podido resistirme, y he escaneado unas cuantas para abrirles a todos ustedes el apetito editorial.

 

comentarios (2)

  1. Miquel
    1 diciembre 2011 a las 1:32 | PERMALINK

    Super interessantes los diarios a dos colores de tipo sensacionalista, gran trabajo!

  2. 5 enero 2012 a las 15:01 | PERMALINK

    Cuando lleguemos a hoy día que hacemos…metemos tanta basura que hay como periodismo? Donde metemos a Jorge Javier? Entretenimiento? Lamentablemente creo que hoy día informan(si lo pienso) y entretienen, dan al pueblo lo que quiere…en fin…

 

De reuniones con Manel Fontdevila

19 de octubre de 2011

GUARDADO EN Ilustraciones, Libros

Manel Fontdevila lleva ya unos añitos dedicado al negocio del humor político a través de sus viñetas para El Jueves y Público; su recuadro Esto es importantísimo es de lo mejor del género en España. El estilo Fontdevila, además, incluye un extra para diseñadores, porque el autor se recrea bastante en las letras, bocadillos y carteles de sus chistes, y ha hecho del lettering una marca de la casa.

«Reunión», que es de lo que va este post, es un libro-cuaderno que recoge algunos de los garabatos y letreros dibujados por Fontdevila mientras… esto… se reunía. Hay esbozos de chistes, mujeres turgentes, retazos de actualidad y mucha letra. Mola.

Está publicado por ¡Caramba!, una nueva editorial independiente que se va a dedicar al cómic de humor. En sus palabras:

Nos interesa la comedia absurda y el humor costumbrista, los chistes políticos, la sátira y la ironía. El humor blanco y el humor negro. Queremos ofrecer una panorámica del cómic de humor que se escribe y dibuja en nuestros días, el que realizan autores con nombre propio y aquel con el que nos sorprenden los jóvenes valores.

Bienvenida sea. ¡Apunten su web! Tienen en capilla «Una semana en familia», de las Hermanas Pacheco, que también tiene buena pinta.

 

comentarios (2)

  1. 20 octubre 2011 a las 16:12 | PERMALINK

    Manel es EL MEJOR.
    Tiene estilo propio, maneja el lenguaje y el humor a su antojo y, además, es majete.

    El yerno ideal de no existir Ramón García.

  2. 27 octubre 2011 a las 17:52 | PERMALINK

    El lunes publicamos en el blog de ¡Caramba! una entrevista a Manel que es el complemento perfecto a Reunión. Aquí: http://carambacomics.com/blog/dibujar-una-reunion

Libro: Diagramas

11 de julio de 2011

GUARDADO EN Infografía, Libros

Libros de infografía, lo que vienen siendo libros de infografía, no se publican demasiados por estos lares. Por eso traigo aquí ‘Diagramas’ que, con alguna carencia, es un bonito catálogo de maravillas gráficas. Lo mejor: que algunos de los trabajos recopilados suponen una fina fuente de inspiración, y todos cuentan con un análisis detallado. También que incluye un CD repleto de símbolos libres de derechos. Lo peor: echo de menos una mayor atención a la infografía de periódicos y revistas. Supongo que es más mi campo natural…

[Diagramas (2011) de Jessica Glaser y Carolyn Knight, 29,90 euros]

[Conste: el ejemplar de ‘Diagramas’ me ha llegado, gentilmente, de la mano de la editorial, Gustavo Gili]

 

 

 

comentarios (1)

  1. rowilson
    15 julio 2011 a las 16:59 | PERMALINK

    que buen libro, ojala tome mas fotos

Libracos de (auto)regalo: Asterios Polyp

4 de enero de 2011

GUARDADO EN Ilustraciones, Libros



‘Asterios Polyp’ es una novela gráfica muy recomendable. En Público (el-periódico-que-me-da-de-comer) me han dicho que es la mejor de la década. Yo estoy a mitad de lectura, así que no puedo opinar con todo el criterio. ¡Pero es buena!

[de David Mazzucchelli, Ed. Sinsentido, 2010]

 

comentarios (3)

  1. yonosoyyo
    6 enero 2011 a las 3:02 | PERMALINK

    justo ayer me dejaron sus dos obras anteriores: Big Man y Discovering America. inencontrables en español o inglés. cuando las ataque, iré a por Asterios. a la yugular!

  2. 15 enero 2011 a las 16:44 | PERMALINK

    Supongo que conocerás también a Chris Ware y su Acme Novelty Library, pero por si acaso: http://bit.ly/gRqcHX

  3. coral
    27 enero 2011 a las 20:30 | PERMALINK

    hola buenos días .. yo me preguntaba donde lo compraste o donde lo conseguiste por q a mi me gustaría comprar tambien ese cómic …
    si no es mucha molestia me gustaría saber como lo conseguiste para poder comprarlo ?¿?
    saludo atte
    coral aoki

Libracos de (auto)regalo: Hyperactivitypography

4 de enero de 2011

GUARDADO EN Libros



‘Hyperactivitypography, from a to z’ es uno de los libros más frikis y originales que me he echado a la cara. Con la apariencia de un antiguo manual de pasatiempos infantiles, propone decenas de juegos y actividades tipográficas aparentemente inocentes pero de un rebuscado nivel de tipofilia.

Está creado por Studio 3, un estudio de diseño integrado en la Westerdals School of Communication, en Oslo.

[Gestalten 2010, 194 páginas]

 

comentarios (3)

  1. yonosoyyo
    6 enero 2011 a las 3:01 | PERMALINK

    es genial.

  2. Clara Montagut
    12 enero 2011 a las 19:12 | PERMALINK

    ¿dode lo has conseggido?, estaba descatalogado. Lo quiero!!!

  3. 17 enero 2011 a las 0:27 | PERMALINK

    Delicioso