Skip to Content

CATEGORÍAS

Libros

«Libertad de diseño», en Articulado

12 de diciembre de 2009

GUARDADO EN Libros, Periódicos

Articulado

Articulado es un proyecto lanzado por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana: un libro sobre el mundo de lo gráfico que recoge colaboraciones de sesenta expertos de acá y de allá: Milton Glaser, Michael Beirut, Andreu Balius, Enric Jardí, Javier Errea…

El libro se presentó ayer viernes, en su exclusiva edición de 2.000 ejemplares diseñados por el estudio Sanserif Creatius (que también han coordinado la cosa).

Hace un año me ofrecieron la oportunidad de participar en esta idea. Un honor, vista la compañía. Ahí abajo va mi texto, que va sobre el diseño de periódicos, el diseño de revistas, de dónde venimos y a dónde vamos… En la web de Articulado hay más información, textos, cosas… Y se podrá comprar a través de la tienda de la ADCV.

/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

bakersfield

Periódicos. Libertad de diseño.

En 2006, el diario The Bakersfield Californian lanzó un rediseño radical que transfiguró su portada en un llamativo mosaico de imágenes y titulares. El resultado es irregular, porque el éxito de un diseño depende del material con que lo construyes, y no todos los días la actualidad proporciona los mejores elementos. Las portadas del Californian, sin embargo, tienen siempre algún detalle brillante. Y cuentan, sobre todo, con una personalidad única que lo diferencia.

El rediseño de este diario puede recibir muchas objeciones. Pero nadie podrá negar a sus responsables una valentía que no todo el mundo alcanza y que se justifica con la frase, atribuida a su editor, de que es hora de “parar de recolocar las sillas de la cubierta (del Titanic)».

El mundo/prensa vive tiempos de pesimismo e histeria, en mitad del océano. Caen las ventas y flota el aroma del fin de una época. Este ambiente en el que todo parece hundirse a diferentes velocidades es propicio para que surjan oráculos, gurús y brujos de la tribu. En realidad, estamos todos tan despistados que cualquiera puede mesarse las barbas, coger un cayado y largar a los cuatro vientos su apuesta profética sobre el fin (o la transformación) de la prensa.

Aquí va la mía.

Los periódicos de tinta y papel han existido desde antiguo sometidos a dos imperativos. Por un lado, la misión de contener en su espacio limitado el mayor número de noticias posible. En realidad, los periódicos aspiraban a recoger todas las que merecieran ser impresas, según el lema famoso. Por otro, los periódicos se veían obligados someter esa misión a un sinnúmero de limitaciones técnicas y de producción. El material a publicar debía someterse a una estricta disciplina de redacción y diseño que permitiera dar salida a sus contenidos de la forma más rápida y sencilla posible.

Los periódicos de hoy pueden zafarse de esos imperativos. Lo de convertirse en un relato exhaustivo de la actualidad pierde su sentido desde que las noticias del día tienen un acceso más inmediato a través de Internet. Y la red cuenta con espacio de sobra para contener, ahora de verdad, todas las noticias que merezcan ser publicadas. Se da por descontado que los periódicos de tinta y papel orientarán sus contenidos (cuando no lo hacen ya) más a explicar la realidad que a contarla.

Las limitaciones técnicas también han encontrado desahogo en los nuevos medios de impresión y de diseño. Ya no son obligatorios los grandes formatos, la estructura forzadamente repetitiva, o la monotonía tipográfica. Los diseñadores pueden construir sus maquetas como les venga en gana.

Hemos llegado a un punto de transformación, pues, en que la misión de los redactores es más seleccionar que acumular noticias y en que son casi ilimitadas las posibilidades con que cuentan los diseñadores. El nuevo diseño de periódicos tiene que adaptarse a estas dos características.

Doy por sentado que la prensa de papel tiene los años contados. No sé cuántos, ni en qué ángulo será el declive. La cuestión es cómo evolucionará el medio para adaptarse a ese mundo cambiante, de qué manera se transformará cada diario para sobrevivir a su competencia, en qué medida aprovecharán los diarios esa nueva libertad de diseño.

Porque mi profecía se basa en esas tres palabras: libertad de diseño.

Durante años, los periódicos han primado la disciplina por encima de la creatividad. Y ahora toca recuperar el tiempo perdido. Es el momento de buscar la diferencia, de adaptar el diseño de cada página a su contenido, de buscar nuevas soluciones tipográficas y que el periódico se reinvente cada día.

No tiene sentido que los periódicos desaprovechen las nuevas posibilidades por un ansia de seriedad mal entendida. La monotonía es casi un credo que ha convertido lo que antes eran limitaciones en señas de identidad. Desde esta perspectiva, todo lo que se salga del diseño tradicional es una frivolidad que debilita el producto informativo. Es la misma escuela de diseño que prescinde de las fotos en cuatricromía por considerarlas menos serias –como si los informativos televisivos tuvieran que volver al blanco y negro para marcar la diferencia–, y que tiene fecha de caducidad.

Libertad y cambio. Es un lugar común que los diarios tienden a “arrevistarse”. Códigos de color, espacios en blanco, formatos más manejables, siluetas o páginas enteramente gráficas son técnicas de diseño (hasta ahora) propias de las revistas y que se han importado a los diarios. Sin embargo, la característica fundamental del diseño de revistas es que no tiene ataduras, y no suele tener prejuicios. La cuestión, entonces, no estriba en que los periódicos hagan un movimiento pendular y pasen de la disciplina al caos, del gris al arco iris. “Arrevistar” no significa, forzosamente, reducir los textos y llenar el periódico de florituras (que es a lo que siempre se resisten los redactores). Convertir los periódicos en revistas diarias consiste en forzar la máquina de la creatividad y buscar nuevas formas de expresión, luchar contra la inercia del “siempre lo hemos hecho así” o los prejuicios de “eso no es propio de un periódico serio”.

La portada de The Bakersfield Californian es un caso extremo de transformación, desmesurada para muchos. Pero es también un diseño valiente que se atreve a romper las convenciones gráficas de los periódicos. Un ejemplo.

/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

[En agosto de 2009, The Bakersfield Californian afrontó un segundo rediseño; ahora es un tabloide pequeñín de lunes a viernes, y un sábana más tradicional durante el fin de semana. Qué gran visión de futuro, la mía. Aquí, el diseñador explica el cambio. Todas las primeras páginas del periódico, en este archivo]

 

comentarios (1)

  1. 30 junio 2012 a las 22:01 | PERMALINK

    Recibe gratis la camiseta del equipo Español al entrar en esta pagina http://equipacion-de-los-campeones.posterous.com/

 

Pensamiento crítico

12 de octubre de 2009

GUARDADO EN Libros, Público

A falta de una revista, Público aumenta su oferta de los fines de semana con una colección de libros de Pensamiento Crítico. Una nueva iniciativa del Departamento de Bicocas y Carantoñas al Lector (Marketing) del diario-que-me-da-de-comer. [En fin, y yo que hace apenas dos días dije que no quería abonarme al autobombo…]

Éstas son las portadas. El diseño es del director de Arte del diario, Fernando ‘Rapa’ Carballo (que viene siendo mi jefe).

Libro-GramsciOK

Libro-TrotskyOK

Libro-Eco-MartiniOK

Libro-Susan-GeorgeOK

Libro-BeauvoirOK

Libro-SacristanOK

Libro-HobsbawmOK

Libro-BakuninOK

 

comentarios (10)

  1. 13 octubre 2009 a las 13:35 | PERMALINK

    Buena jugada: donde este Gramsci, que se quiten los suplementos semanales.

    Los diseños, chulérrimos, eso sí

  2. Perico
    15 octubre 2009 a las 22:35 | PERMALINK

    Hablando de autobombos, pero en periodicos-que-no-te-dan-de-comer. Ayer en El Mundo, aparecía un dedito en el logo del periódico para publicitar que tienen 23 millones de usuarios de su web (Edición 14 Octubre). No se si entra en tus diseños mínimos, o en la nueva sección «Cosas que les pasan a los logos de los periodicos», como cuando cubrieron el logo de El Mundo de chapapote, etc.. Si es esta última recuerda que-yo-tambien-como asi que te agradeceré como siempre, un ingreso en mi cuenta en Suiza.

  3. Jordi Aspa
    15 octubre 2009 a las 23:42 | PERMALINK

    Muy buenas portadas, pero por favor, controlar el tipo de letra del interior, que sea legible y no ocurra como en anteriores colecciones donde todo el esfuerzo editorial se perdia por utilizar un cuerpo diminuto, hostil a la visión humana. Era como si por ahorrarse el fleje, no se sujetaran los palets en la distribuidora. Un pliego suplementario de 8 o 16 paginas no arruina a nadie y el libro incluso se puede leer…..Estupendo blog…bien hecho y ameno,deberia ser obligatorio en las escuelas. Un abrazo desde Barcelona.

  4. 15 octubre 2009 a las 23:46 | PERMALINK

    Conste que en esta colección alguien con criterio ha dispuesto que el cuerpo de letra sea bastante más grande. Menos mal.

  5. 17 octubre 2009 a las 19:48 | PERMALINK

    Me encanta el tacto de las cubiertas. Buena elección. Pero, que esto no sustituya la idea del Dominical, ¿eh?

  6. Jordi Aspa
    19 octubre 2009 a las 1:23 | PERMALINK

    Gracias mil en nombre de los lectores, ojo al e-book que eso si será un revulsivo para el sector, sobretodo porque aun no se sabe cómo y a quien cobrarlo… San Gutemberg bendito, qué inventos….

  7. 21 octubre 2009 a las 4:06 | PERMALINK

    Misteriosa promo hoy en Público (con una original portada, he de añadir): fondo amarillo a toda página con letras en rojo: Re_ (Revista dominical…???)

  8. Daniel
    21 octubre 2009 a las 15:58 | PERMALINK

    Hay quienes están en contra del pensamiento crítico, en una publicidad de Coca cola zero aparece el siguiente mensaje: «Necesitamos menos críticos. Necesitamos disfrutar más». Hice un video y lo subí a youtube se llama NECESITAMOS MÁS CRÍTICOS y los invito a que lo vean. Gracias.

  9. 22 octubre 2009 a las 4:02 | PERMALINK

    Olvidad mi mensaje sobre ‘Re_’, es una campaña de incertidumbre que aparece en más medios. Por ciero, hoy se ha estrenado la nueva ‘La Gaceta de los negocios’, esta vez como diario generalista del Grupo Intereconomía (echaos a temblad…). Miedo dan desde el principio con su ¿diseño? ¡Por dios, qué han hecho! ¡con el word!???

  10. Teseo
    27 octubre 2009 a las 11:27 | PERMALINK

    ¿Lo de las cinco cerillas es intencionado? No se a los demás pero a mi me sugiere los 5 dedos de la mano y por tanto con un dedo levantado que da que pensar…, aunque la verdad es que queda genial…

La ola

10 de octubre de 2009

GUARDADO EN Ilustraciones, Libros

laola003

laola004

laola005

laola006

Una niña curiosa, el mar juguetón, cinco gaviotas y un libro absolutamente recomendable.

Ilustrado por la coreana Suzy Lee, es una delicia de carboncillo y acuarela.

Está editado en España por Barbara Fiore.

laola001

 

Los libros de Vázquez Montalbán

22 de junio de 2009

GUARDADO EN Libros, Público

El Departamento de Bicocas y Carantoñas al Lector (léase: Marketing) del periódico-que-me-da-de-comer ha tenido la idea de lanzar durante los fines de semana de verano una colección de libros con una antología de las obras de Manuel Vázquez Montalbán.

Éstas son las primeras portadas. El diseño es del director de Arte del diario, Fernando Rapa Carballo.

Portada MVM Galindez

Portada MVM Tatuaje

Portada MVM Pigmalion OK

Portada MVM Manager

Portada MVM La Aznaridad

 

comentarios (4)

  1. 22 junio 2009 a las 14:58 | PERMALINK

    Hay alguna realmente interesante, gracias por publicarlas.

    Saludos!

  2. 23 junio 2009 a las 12:52 | PERMALINK

    Además de llamativos, son agradables por tamaño y tacto. Ya tenemos lectura para este verano.
    PD Me gusta el ‘logo’ para el alutor, con la V y la M

  3. Héctor
    30 junio 2009 a las 13:03 | PERMALINK

    Me gusta el diseño, pero no entiendo porque en «Pigmalion y otros relatos» cambia la tipografía

  4. 1 julio 2009 a las 1:48 | PERMALINK

    Lo de la tipografía de Pigmalión era un error de ripeo del pdf. ¡Corregido! Gracias…

Diez libros de diseño absolutamente recomendables

6 de mayo de 2009

GUARDADO EN Libros

libracos

Estoy ordenando hemeroteca y biblioteca, y aquí va una selección recomendable de libros de diseño. [Los enlaces, a Amazon, Graphic Book, editoriales…]

Steve Taylor (diseñado por Neville Brody)
100 years of magazine covers
Black Dog publishing, 2006

Yolanda Zappaterra
Diseño editorial. Periódicos y revistas.
Gustavo Gili, 2008

Timothy Samara
Los elementos del diseño. Manual de estilo para diseñadores gráficos
Gustavo Gili, 207

André Gürtler
Historia del periódico y su evolución tipográfica
Campgràfic, 2005

Beryl McAlhone, David Start
A smile in the mind. Witty thinking in graphic design
Phaidon, 1995

George Lois
Sellebrity. My angling and tangling with famous people
Phaidon, 2003

VV.AA.
El pequeño sabelotodo. Sentido común para diseñadores
Index Book, 2008

Josef Müller-Brockmann
Grid Systems
Niggli, 2007

Gemma Solana y Antonio Boneu
Uncredited. Diseño gráfico y títulos de crédito
Index Books, 2007

Stephen J. Eskilson
Graphic Design. A new history
Laurence King Publishing, 2007

 

comentarios (4)

  1. Pepe
    6 mayo 2009 a las 0:28 | PERMALINK

    me alegra coincidir en unos cuantos libros contigo, Diego. Me sorprendió especialmente en el de timothy samara con este compendio que es de una condensación supina, es decir que no tiene fin. Permíteme añadir el último de Campgràfic que ha llegado a mis manos, «¿Qué ocurre mientras lees?» un ensayo ligero, subjetivo y encantador de Gerard Unger.

  2. 6 mayo 2009 a las 11:08 | PERMALINK

    Tengo el de Yolanda Zapaterra y es un buen ejemplo de libro en español con buen equilibrio entre información teórica y práctica (creo que hay demasiados que simplemente se dedican a ‘recopilar’ a tutiplén o bien a creerse una novela: demasiados extremos).

  3. 27 junio 2009 a las 20:48 | PERMALINK

    Hola Diego,
    Soy José de graphicbook .Me encontrado de casualidad tu Blog y te felicito por su contenido.
    Es muy buena tu selección, pero después de tantos años con tu devoción por los SPD, y The Best of Newspapers me sorprende que no aparezcan en tus recomendaciones. En cualquier caso me alegró encontrar este blog tan interesante.
    Espero que nos veamos pronto. ( supongo que para la nueva edición del SND ).
    un abrazo.

  4. Javier
    14 noviembre 2010 a las 22:31 | PERMALINK

    Gracias por publicar esta informacion que otros libros mas podrias recomendarnos.

 

Harry Potter, un clásico

25 de febrero de 2009

GUARDADO EN Libros

Las portadas de la editorial inglesa Penguin son ya historia sagrada del diseño gráfico. Algo así como nuestros libros de Alianza Bolsillo, o la colección Austral. Más o menos.

La cosa es que MS Corley, un diseñador estadounidense, se ha tomado el trabajo de diseñar una portada con el sabor añejo de los Penguin Classics para los siete libros de Harry Potter. Muy, muy chulos.

[Así lo contaba The Guardian]

[Gracias, L.]

1_the philosophers stone, by MS Corley

 

comentarios (1)

  1. 26 febrero 2009 a las 12:32 | PERMALINK

    Qué bonitos son los libros… Te dejo (creo que te gustará) una posible lista de los mejores diseños de cubiertas del año pasado: http://nytimesbooks.blogspot.com/2008/11/my-favorites-of-2008.html

Coprógenas

23 de febrero de 2009

GUARDADO EN Libros

copro

Acabo de subir a Issuu un bonito pdf con el libro completo de las «Coprógenas». Está en este enlace.

Lamentábase el pobre Don Servando,
porque cagaba blando.
Y a los diablos se daba Don Arturo,
porque cagaba duro.

En el mundo, ¡oh lector! -¡es cosa fuerte!-
ninguno está contento con su suerte.

«Coprógenas» es un libro de autores anónimos escrito a finales del siglo XIX o a principios del XX. Se atribuye su autoría al jesuita padre Coloma [wiki], creador del Ratoncito Pérez.

Como ya escribí hace tiempo, el libro es a) un larguísimo prólogo en el que se desarrolla un bonito tratado sobre la mierda y su relación con el arte, la literatura, la teoría jurídica… y, b) una recopilación de brevísimas y estupendas fábulas escatológicas, de consejos utilísimos de índole práctica y moral aromatizados con un tufillo a caca.

Por no gastar, Don Desiderio Angulo
no usa papel para limpiarse el culo.
Pero de la camisa en los faldones,
pinta, en cambio, al pastel, constelaciones.
Y en lejía, jabón y en lavandera,
consume Angulo su fortuna entera.

Como ves el apólogo es muy claro:
lector querido, lo barato es caro.

Mi edición es de 1925, y sólo he rastreado la pista de otra posterior de 1972. No tengo apenas información de este libro divertidísimo y sorprendente, y agradecería cualquier pista…

Que lo disfruten…

 

comentarios (12)

  1. 23 febrero 2009 a las 23:19 | PERMALINK

    Me alegro de que al final scaneases el libro. Le echaré un vistazo.

    Un saludo

  2. Maria
    25 febrero 2009 a las 9:45 | PERMALINK

    El libro tiene una pinta buenísima!Me lo voy a pillar!Dime que te parece esto:www.dimecuantovale.com
    Gracias por escanearlo!

  3. 25 febrero 2009 a las 15:55 | PERMALINK

    Excelente subida, gracias! enlazo el post a mi blog.
    Saludos isleños desde http://miltonisland.wordpress.com

  4. 25 febrero 2009 a las 16:48 | PERMALINK

    Maravilloso a la par que educativo y elegante

  5. yuji
    14 marzo 2009 a las 0:37 | PERMALINK

    canela fina q risa

  6. 1 abril 2009 a las 9:22 | PERMALINK
  7. Amparo
    31 mayo 2009 a las 14:33 | PERMALINK

    Hola!!

    Mil gracias por publicarlo :-) este libro es una antigua joya familiar y os agradeceria que me facilitarais una libreria donde pudiera encontrarlo.

    Mil gracias!

  8. pablo
    24 enero 2010 a las 16:59 | PERMALINK

    Los autores fueron dos estudiantes de Deusto; uno de ellos José María Sanz Aldaz, y el otro un tal Coloma, pariente del famoso escritor P. Coloma.

  9. Fernando
    8 abril 2011 a las 13:14 | PERMALINK

    Buenos días.
    Mi padre me ha hablado del libro y quisiera conseguírselo. Por loque me ha comentado él lo escribió un Jesuita «PAdre Vinvesa» No estoy seguro si era al que apodaban como Aitagorri, de nombre Ramón Mª.
    Yo también quisiera saber donde poder encontrar un ejemplar aunque fuera en formato pdf. Si sabeis algo me escribis a bilbao50@hotmail.com. Gracias.
    Gracias.

  10. carmen
    27 junio 2011 a las 18:55 | PERMALINK

    me gustaria saber como conseguir el libro

  11. myr
    25 septiembre 2011 a las 15:36 | PERMALINK

    precisamente, en mi familia lo teníamos y ha desaparecido. Se lo estoy buscando a mi padre que está obsesionado, por que no sabe quién se lo ha llevado de casa de mis abuelos.
    Estoy buscando en las librerías antiguas y lo intentaré también en iberlibros.com y en la Feria de Libro Antiguo en Madrid que se celebra estos días.

  12. 21 enero 2016 a las 12:38 | PERMALINK

    por favor que alguien me ayude a conseguir un ejemplar o una buena copia del coprogenas. Pedro Unzueta. M i mail es :punzueta1@yahoo.es. Muchas gracias

 

Gary Larson y The Complete Far Side

19 de febrero de 2009

GUARDADO EN Ilustraciones, Libros

The Complete Far Side

Gary Larson no es un humorista demasiado conocido en España. Dibujaba una viñeta bautizada como «The Far Side«, que apareció en cientos de periódicos allende los mares entre 1980 y 1994. Aquí, tuvo piso durante unos meses en El País Semanal, y en la revista Quo. Pero no triunfó, quizá porque su humor es marciano, y muchas veces intraducible.

A mí, qué quieres, me encanta. Sus viñetas retratan un mundo entre tierno y siniestro, de una originalidad arrolladora. Están llenas de vacas que hablan, científicos locos, mosquitos gigantes, perros que odian a los gatos, trogloditas, galeotes, amebas, patos…

Sus majestades los Reyes Magos, vía Amazon, tuvieron a bien regalarme la antología «The Complete Far Side«. Acabo de terminarla: unas 1.200 páginas, a razón de aproximadamente 3 chistes la unidad. Es una obra monumental que recomiendo encarecidamente.

[La wikipedia de Gary Larson, en español y en inglés]

[También en Amazon, «The PreHistory of The Far Side«]

Aquí, cuatro garylarsonadas. Publicadas en Quo allá por 1996…

larson1 larson3larson2larson3

 

comentarios (1)

  1. 20 febrero 2009 a las 12:27 | PERMALINK

    No tienes mal gusto en esto del humor

    Yo creo que el testigo puede haberlo cogido el chileno Alberto Montt, o el español Cärlos, compañero de El Jueves. Se te ocurren alguno más?

 

Select G

27 de noviembre de 2008

GUARDADO EN Diseño, Libros

Portada_selectG

Los amables editores de Index Books, gente amante del diseño gráfico y sus derivados, me han pedido que anuncie su último lanzamiento, «Select G». El libro, que en esta ocasión llega en plan uno y trino (tres volúmenes dedicados, respectivamente, al mundo gráfico, a las nuevas tecnologías y al trabajo enviado por las escuelas de diseño), es un bonito catálogo anual de mucho de lo bueno que se hace en nuestro país. 800 páginas, 1,880 kilos, 55 euros de vellón.

He trabajado muchos años dentro de una redacción, y estoy demasiado acostumbrado a que las editoriales me envíen sus libros por el morro. Ah, benditos cohechos. Pero debo de estar reformándome: Index no ha necesitado recurrir al soborno para aparecer en este blog. Lógico, no les resultaría rentable… Ea, ahí van unas páginas.

Select G 01

Select G 02

Select G 03

 

Dos enlaces que tienes que apuntarte

24 de noviembre de 2008

GUARDADO EN Enlaces enlazables, Libros

Paper Papers Logo

Paper papers. Este blog de periodismo y diseño tiene un interesante espíritu transoceánico: sus tres autores escriben desde Buenos Aires, Barcelona y México DF, y lo hacen además muy frecuentemente (lo que es muy de agradecer). Nuevo y ya imprescindible. Eso sí: su lema es un poco entre esperanzado, épico y un poco terrible: «El periodismo no es de papel, es de sangre y fuego».

TDRoB Logo

The Designer’s Review of Books. Una bitácora dedicada a la crítica de libros de diseño. Las críticas son útiles, agudas y no están exentas de de humor (lo que también es muy de agradecer). Un blog a base de recensiones diseñiles es una idea estupenda, y los barandas de TDRoB la ejecutan bien, bien. Se van a forrar a base de links hacia Amazon, pero se lo van a merecer…

 

comentarios (1)

  1. 25 noviembre 2008 a las 17:05 | PERMALINK

    Gracias! Hope you enjoy what is to come.