Skip to Content

CATEGORÍAS

Libros

Daniel Gil, 938 cubiertas, Alianza Editorial, Flickr

26 de octubre de 2008

GUARDADO EN Libros

danielgil garcilaso

Álvaro «Pseudonimma» Sobrino ha subido a Flickr una enorme (cualitativa, cuantitativamente hablando) recopilación de las cubiertas diseñadas por Daniel Gil [wiki] para la colección de bolsillo de Alianza Editorial.

Es un capítulo imprescindible de la historia del diseño gráfico en España. Es un trabajo de recopilación por el que Álvaro, al que no conozco, se merece que algún amigo le invite a cenar. Es una gozada que ningún diseñador puede perderse.

Son 938 cubiertas, y están aquí.

 

comentarios (1)

  1. anamilton
    27 octubre 2008 a las 14:58 | PERMALINK

    Que buen post! Un lujo de galería, muchas gracias.

    Wilkommen Milton Island
    http://miltonisland.wordpress.com

 

Las guías LeCool

28 de agosto de 2008

GUARDADO EN Libros

lecoolmadrid1

En fin, no voy a describirlas demasiado (lo mejor, verlas). Sólo puedo decir que son unas guías de viaje del todo rompedoras. No respetan ninguna de las convenciones gráficas del género, y ofrecen un diseño «a lo revista» moderno, diverso, maravilloso. Hace unos años, LeCool editó su guía de Barcelona; ahora han lanzado las versiones Madrid, Londres, Lisboa y Amsterdam.

lecoolmadrid2

La utilidad de una guía sólo se comprueba cuando viajas con ella, así que no sé (todavía) si las LeCool son realmente útiles. Pero la excelencia gráfica está asegurada. La de Madrid tiene detrás el diseño de Murray. La de Londres, el de Jeremy Leslie.

[Páginas y páginas de las guías, aquí]

[El blog revistero de Andrew Losowski, el señor director editorial de las guías, aquí]

 

comentarios (1)

  1. 29 agosto 2008 a las 9:32 | PERMALINK

    La web de lecool (que no deja de ser una agenda) también tiene su coña marinera. Bueno, por lo menos a mi me parece que la tiene…

 

Bernasconi, ‘Retratos’

21 de mayo de 2008

GUARDADO EN Ilustraciones, Libros

Pablo Bernasconi es uno de mis ilustradores favoritos. Sus libros infantiles son una delicia, y ha sacado un nuevo volumen «Retratos», al que merece la pena echar un ojo. [Gracias, Ana Gueller, por el soplo]

bernasconiretratos

[Se me han acumulado las pequeñas novedades, de ahí esta serie de miniposts]

 

Chip Kidd, sus portadas, Zoetrope All-Story

8 de mayo de 2008

GUARDADO EN Libros, Revistas

Señalar a alguien para ocupar el trono de «Mejor Diseñador del Mundo» es una labor tonta y exagerada. Elegir al mejor en un campo tan amplio requeriría de estándares concretos donde sólo hay criterios difusos.

De cuando en cuando, sin embargo, aparecen «cráneos previlegiados» que se encumbran en tal o cual disciplina. Talentos cuyo trabajo despunta.

Chip Kidd es, según el novelista James Ellroy, «el mejor diseñador de portadas de libro del mundo». O sea, no sé si es el mejor. Pero sí tengo claro que es un genio del diseño que cuenta en su haber con portadas históricas, como ésta de «Parque Jurásico».

KIDD_crichton_jurassicpark

Para rematar la jugada, él mismo es un escritor de éxito. Ha publicado novelas como «The Cheese Monkeys» (2001) [su crítica en The New York Times] y «The Learners» (2008) [idem]. En ellas, por cierto, y supongo que no podía ser de otra manera, el diseño y el contenido van de la mano.

Su obra gráfica es extensa, variada, envidiable. Esta portada para Martin Amis me ha alucinado.

KIDD_amis_secondplane

Para vuestro regusto y contentamiento, aquí van otras cinco portadas de su repretorio. En su web Good Is Dead hay mucho más trabajo, siempre estupendo. Soy firme partidario de la portada dedicada a Samuel Beckett.

KIDD_cronin_lastmodernist

KIDD_burroughs_dry

KIDD_burroughs_wolfatthetable

KIDD_lupton_mixingmessages

KIDD_ellroy_bloodon

El autor de la foto de ésta última es Thomas Allen, un señor que se dedica a retratar libros. Lo hace de una manera peculiar y maravillosa: recorta siluetas de las portadas, y del interior, y las combina. Les da vida. Con una habilidad pasmosa, todo hay que decirlo.

Con estos mimbres, Chip Kidd diseñó el número de otoño de 2006 de la revista Zoetrope All-Story, editada por Francis Ford Coppola. Su maqueta es mutante (tienen «diseñadores invitados para cada número) y que se dedica a publicar historias, relatos, esas cositas.

La revista (aquí) ya tiene un par de años, y las imágenes son pequeñas. Pero mola echarle un vistazo.

KIDD_ALLSTORY_38

KIDD_ALLSTORY_latest_idea

KIDD_ALLSTORY_kid_nod

KIDD_ALLSTORY_fo

KIDD_ALLSTORY_atwood.

KIDD_ALLSTORY_abourdain
KIDD_ALLSTORY_smith

KIDD_ALLSTORY_figgis

KIDD_ALLSTORY_mueenuddin

KIDD_ALLSTORY_baumbach

[Aquí, Kidd explica la historia del diseño: «Notes on Design«]

[Aquí, un perfil sobre el diseñador, publicado en el National Post]

[Más muestras del trabajo de Mr. Allen en la página de la galería de arte Joseph Bellows].

 

comentarios (2)

  1. 9 mayo 2008 a las 9:25 | PERMALINK

    Se te escapa (no te preocupes, aquí el pajero soy yo) una labor adicional de Kidd: es un estudioso entregado y fervoroso de la estética y la evolución de los superhéroes de la Golden Age. Sus libros que recopilan portadas y viñetas clásicas de los tebeos de Batman y Superman son una gozada, como este de muñequitos y merchandising de Batman

    http://www.amazon.com/Batman-Collected-Chip-Kidd/dp/0823004651

    O este que traza la historia del personaje (también hay de Superman y Wonder Woman)

    http://www.amazon.com/Batman-Complete-History-Daniels/dp/B000A1ETTC/ref=pd_sim_b_title_2

    Y mi favorito personal, Plastic Man and Jack Cole: Forms Stretched To Their Limits, con textos de Art Spiegelman, un libro tan bonito y tan bien escrito que recomiendo sin dudarlo a cualquier persona interesada en la cultura popular, independientemente de que le gusten los superhéroes o no:

    http://books.google.es/books?id=vFZpxrsEPxYC&dq=jack+cole+and+plastic+man+spiegelman&pg=PP1&ots=sgH1rZ7fyR&sig=FN4vMYjRJQ22mWIcBwVpQOte-aY&hl=es&prev=http://www.google.es/search%3Fq%3Djack%2Bcole%2Band%2Bplastic%2Bman%2Bspiegelman%26ie%3Dutf-8%26oe%3Dutf-8%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26client%3Dfirefox-a&sa=X&oi=print&ct=title&cad=one-book-with-thumbnail#PPP1,M1

    En fin, paro con la brasa: en algunos VIPS de Madrid aún se puede encontrar este recopilatorio de parte de la obra de Kidd a buen precio:

    http://www.amazon.com/Chip-Kidd-Book-Work-1986-2006/dp/0847827852/ref=pd_bbs_sr_2?ie=UTF8&s=books&qid=1210325068&sr=1-2

  2. 9 mayo 2008 a las 9:44 | PERMALINK

    ¡Gracias por la información! Cuantos datos recién llegados del país del pajerismo bien entendido, que empieza por uno mismo…

 

Más libros que saltan a la vista

28 de marzo de 2008

GUARDADO EN Libros, Revistas

ABC3D

Cuatrotipos, un blog siempre estupendo, me ha descubierto este impresionante libro pop-up: ABC3D, de Marion Bataille, editado por Roaring Brook Press. El libro repasa el abecedario, letra por letra, en tres dimensiones, empezando por una portada lenticular. No saldrá a la venta hasta octubre, lo que resulta ciertamente frustrante; ya hay cierto furor blogero alrededor de la criatura.

Aquí, un youtube para abrir boca. El mismo vídeo, en blip.tv.

[Puedes reservarlo en Amazon]

Y otro tube para empezar el fin de semana: una entrevista de The Wall Street Journal a Robert Sabuda, maestro en la ingeniería del papel: aquí.

 

 

comentarios (2)

  1. 15 abril 2008 a las 22:39 | PERMALINK

    De verdad que son increíbles los libros pop-up y hay tanto por escibir sobre ellos.

    Soy un apasionado de este tipo de libros y tengo un blog sobre ellos en la siguiente dirección:


    http://librospopup.blogspot.com/

    Con todo sobre los libros pop-up, ingeniería de papel, incluyendo algo de origami, papiroflexia y temas relacionados. Libros 3D, libros desplegables, libros emergentes, libros móviles, tarjetas popup, tarjetas 3D, etc. Con plantillas, diagramas, videos y explicaciones de cómo hacer algunos modelos y mecanismos pop-up.

    Tengo pendiente desde hace tiempo escribir sobre aquel video con la entrevista de Robert Sabuda por The Wall Street Journal, aunque ya escribí sobre el hermoso y maravilloso libro ABC3D que saldrá a la venta en unos meses.

    Leí tu otra nota sobre los libros que saltan a la vista y me he entusiasmado con el libro Love de Gian Berto Vanni. Ya lo pedí por Amazon, gracias por la recomendación.

    mUCHos salUCHos de UCHéctor Ugalde Corral! :]

  2. Miguel
    12 febrero 2009 a las 7:44 | PERMALINK

    Lo podéis encontrar y comparar en su versión española en http://www.amlibros.com

 

trackbacks

  1. Quintatinta

The Pelican (Books) Project

4 de febrero de 2008

GUARDADO EN Libros

1973 The Juggernauts

Pelican Books fue la rama «educativa» de Penguin Books, la editorial británica pionera en el campo del libro de bolsillo, y del diseño moderno aplicado a las portadas. Compartían, ambas, un estilo de portada muy similar. Siempre estupendo.

La disciplinada sencillez gráfica de las primeras décadas de la editorial tiene aquí su equivalente en la Colección Austral. Las portadas de a partir de los 60 se basan en la ilustración metafórica, cuyo mejor maestro peninsular fue Daniel Gil, y sus libros de Alianza Bolsillo.

Bueno, todo esto viene porque me he encontrado en la página de Things magazine con el Pelican Project o, lo que es lo mismo, todas las portadas publicadas por este sello desde su nacimiento en 1937 hasta 1985. Visitarlo merece la pena.

[La revista Things fue un invento nacido a la sombra del Victoria and Albert Museum y el Royal College of Art. Su contenido estaba dedicado, dice la web, a albergar «ensayos, críticas, relatos y poemas sobre los objetos y sus significados». El caso es que, fundada en 1994, lleva desde hace años en dique seco, con proyectos para volver a imprenta esta primavera. A ver…]

[Vía Ace Jet 170]

 

comentarios (2)

  1. 4 febrero 2008 a las 20:34 | PERMALINK

    Uufff ¡qué gozada! Muchísimas gracias :-D

  2. 4 febrero 2008 a las 22:01 | PERMALINK

    A mandar…

Libros que saltan a la vista

2 de enero de 2008

GUARDADO EN Libros

Vale. Llegan los Reyes (Magos), y todo es una revolución en busca de regalos.

Mi generosa aportación al mundo de «ideas-para-regalar»: ¡comprad Pop-up! Los libros desplegables, móviles, típicos de cuando moceábamos, pero siempre espectaculares. Los ingenieros del papel son unos monstruos…

David A. Carter [aquí, su web] es el autor de Un punto rojo (Combel Editorial, Barcelona), una gozada visual y lúdica. El argumento es simple: en cada desplegable hay un punto rojo. Hay que buscarlo.

Pop-Up Punto Rojo 1Pop-Up Punto Rojo 2Pop-Up Punto Rojo 3

La segunda parte de Un punto rojo es Un dos azul. Ambos comparten la misma fórmula.

Carter ha parido una tercera obra maestra: 600 puntos negros. 600 veces más compleja…

Pop-Up 600 puntos 1Pop-Up 600 puntos 2

Éste, de un tal Kees Moerbek, recrea alguna de las películas de Alfred Hitchcock: The Master of Suspense: A pop-up book (Simon & Schuster, NY)

Pop-Up Hichtcock 3Pop-Up Hichtcock 2Pop-Up Hichtcock 1

Una impresionante versión de Moby Dick (SM, Madrid) de Sam Ita (el pop-up, claro; el texto sigue siendo de Melville, más o menos).

Pop-Up Moby 1Pop-Up Moby 2Pop-Up Moby 3

Este El Maravilloso Mago de Oz de Robert Sabuda (Kókinos), un maestro en el asunto pop-up.

Pop-Up Oz 1Pop-Up Oz 2Pop-Up Oz 3

Y, para terminar, un libro alucinante que no es exactamente un pop-up, pero que tiene mil capas, mil recovecos, mil agujeros. Bueno, quizá «mil» sea una cifra exagerada… Se titula Love (Canongate Books, Edimburgo), es de Gian Berto Vanni, editado por primera vez en 1964, y encierra una tierna, tiernísima, melancoliquísima, maravillosa historia.

Pop-Up Love 1Pop-Up Love 3Pop-Up Love 2

 

comentarios (1)

  1. 24 diciembre 2013 a las 22:07 | PERMALINK

    Love es realmente una maravilla. Lo han editado en formato ebook: http://www.amazon.com/dp/B00HATAPQS