Skip to Content

CATEGORÍAS

Público

El nacimiento de La Marea (y el fin de Público) vistos por Vergara

19 de diciembre de 2012

GUARDADO EN Número Uno, Público, Periódicos

El próximo viernes 21 nace al quiosco La Marea, una nueva publicación mensual que hereda algo del espíritu (y parte de la redacción) del extindo diario Público (que-me-dio-de-comer).

La Marea es el nombre de batalla del proyecto MásPúblico, nacido como una cooperativa de lectores y trabajadores que pretendía comprar la cabecera de Público durante el proceso de concurso de acreedores en el que acabó la edición impresa del periódico. Aquello no pudo ser y… Bueno, el caso es que el gran Bernardo Vergara cuenta la historia mucho mejor que yo. [Si hacen click, se abre el pdf en el enlace original.]

 

comentarios (4)

Mongolia cuenta cómo asesinaron el diario Público

25 de junio de 2012

GUARDADO EN Público

La revista satírica Mongolia, cuyo número de julio ha salido estos días, es de mucho jijí y mucho jajá. Pero también tiene una parte final dedicada a las-noticias-en-serio. Este mes da cuenta de cómo se cerró asesinó el diario Público (que-me-dio-de-comer, así que no soy demasiado objetivo).

El resumen de lo que cuentan: que a pesar de la crisis el modelo empresarial y periodístico de Público tenía posibilidades de salir adelante; que los dueños del periódico, Jaume Roures y Tatxo Benet, dejaron morir la cabecera para adaptarse un poco al nuevo Gobierno del PP; que mintieron a los trabajadores –»mi patrimonio es cero» se atrevió a decir a la redacción el propio Roures–; que rechazaron la ayuda de posibles inversores interesados en rescatar el proyecto; que declararon un concurso de acreedores, dejando en la calle a una enorme cantidad de trabajadores y colaboradores, con facturas y nóminas por cobrar, entregados al limbo del Fondo de Garantía Salarial; que después de echar el cierre y a casi toda la plantilla, se permitieron volver a comprar la cabecera con un dinero que no aparecía a la hora de pagar indemnizaciones… Y más.

Una falta de escrúpulos y una hipocresía repugnante.

 

comentarios (4)

Público autogestionado

11 de mayo de 2012

GUARDADO EN Público

Parte de la redacción de lo que fue el diaro Público está trabajando en un proyecto que pretende comprar la cabecera y resucitar el diario en forma de cooperativa: Más Público. Es un proyecto lleno de locura y entusiasmo, pero que ha funcionado en otras cabeceras como el diario berlinés Die Tageszeitung.

La historia del Taz aparece en el periódico extraordinario que los integrantes de la plataforma Más Público han preparado para participar en el aniversario de las acampadas de mayo de 2011. Se distribuirá a través de su web y, durante el fin de semana, en las manifestaciones de Madrid y Barcelona. Este especial 15M es a la vez una conmemoración y una prueba de que el proyecto sigue adelante.

MásPúblico tiene abierta una recogida de fondos para el proyecto, en modo crowfunding. El primer objetivo es comprar la cabecera «Público», que está ahora mismo en proceso de subasta tras la quiebra de la editora. Si quieres participar, colabora a través de Verkami.

 

comentarios (1)

Adiós a Público

25 de febrero de 2012

GUARDADO EN El fin del mundo (impreso), Público

Las agonías son siempre demasiado largas. La de Público, el diario-que-me-dio-de-comer durante tres años ha terminado ya después de un año de incertidumbre y unos meses de caos. Queda la web, dicen. Lamentablemente, y salvo que reciba muchos refuerzos, es como consolarse colocando en una estantería las cenizas del difunto. En fin.

Publicó se acabó, pero deja unas cuantas herencias interesantes. Una sección de ciencia no superada por ningún otro diario, o una información cultural diferente, por ejemplo. O una orientación ideológica que se queda huérfana en el quiosco desde ya.

También deja en herencia todo lo bueno que sus magníficos departamentos de Diseño e Infografía han sacado al quiosco durante estos años. Un periódico chiquito, pero con unos gráficos que han sido una referencia mundial, y que, con sus imperfecciones, fue elegido el mejor diseñado de España en varias ocasiones.

Me da una pena inmensa el cierre de el que ha sido mi periódico durante tanto tiempo. Es una cuestión personal, como se imaginan, y hay muchos compañeros implicados. Pero me dará más rabia si cabe saber que todo el trabajo, la creatividad y la capacidad de sorpresa derrochados para abrir nuevos caminos de periodismo gráfico se quedan en una herencia millonaria no reclamada por nadie.

Hablando de las cenizas del difunto: no dejen de visitar el fosilizado (mientras dure la suscripción) Flickr de Público.

Y un video con el que se celebró el número 1.500.

 

comentarios (2)

Salve un periódico por 1,20 euros (#porquepublicohacefalta)

5 de enero de 2012

GUARDADO EN Público

A ver: no me gusta mucho la idea de comprar un periódico tan sólo porque ha convertido en una especie en peligro de extinción. Un diario tiene que ganarse a sus lectores cada día, y por su contenido. Público lleva cuatro años ofreciendo (con medios limitados) una información diferente, un diseño de calidad, una infografía sobresaliente. Y me parecen razones para justificar el hashtag #porquepublicohacefalta.

 

comentarios (6)

Público, en deuda

4 de enero de 2012

GUARDADO EN Público

Mediapubli, editora de Público, el diario-que-me-dio-de-comer hasta hace unos meses, ha solicitado el concurso de acreedores. Los dueños del periódico se han quedado sin euros y, mientras buscan nuevos inversores o un crédito apañado, dejan de pagar.

Decenas de trabajadores y colaboradores (de Público y de La Voz de Asturias) se quedan en un limbo de impagados, sin que resulte muy claro todavía si el periódico está en la UVI o en paliativos.

Público es un diario de izquierdas en un quiosco que apenas tiene diarios de izquierdas. Su redacción lanza todos los días un diario de tamaño modesto, pero ambicioso, y lleno de talento. Mientras hay vida, hay esperanza. Y hay Público. La de arriba es la portada de mañana. No se la pierdan. Ojalá lleguen tiempos mejores.

[La noticia: La editora de Público solicita concurso voluntario de acreedores]

[La carta del director: Las razones de Público]

[La reacción del comité de empresa]

 

comentarios (2)

1.500 Públicos

15 de noviembre de 2011

GUARDADO EN Público, Periódicos

Público, el diario-que-me-daba-de-comer, lanza hoy a la calle su número 1.500. Está el día de cumplecifras.

Ahí abajo, un video con una selección de portadas y páginas… Ah, qué tiempos.

 

La portada «Agur, Eta» de Público

21 de octubre de 2011

GUARDADO EN Público, Periódicos, Portadas

El diario Público y una primera/última página a la altura de la noticia.

 

comentarios (1)

Público, el periódico mejor diseñado de España (y Portugal)

5 de octubre de 2011

GUARDADO EN Público, Periódicos

Público es el diario mejor diseñado de la península. Lo dice el jurado de la edición 2011 de los premios ÑH, organizados cada año por el capítulo español de la Society of News Design. La Verdad de Murcia y Heraldo de Soria se llevan el galardón para los periódicos que distribuyen menos de 50.000 y 15.000 ejemplares, respectivamente. La elegante Yorokobu, una publicación especializada en diseño y publicidad, el premio gordo de las revistas.

La portada del año es de La Verdad, y da noticia del terremoto de Lorca.

Finalistas en cada categoría: Jornal de Notícias (Oporto), El Correo Gallego, La Rioja y el Magazine de El Mundo. Esta portada de ahí abajo es la mejor del año en revistas, según el jurado.

Hay muchos más premios (109 medallas en el sector diarios, 27 a las revistas), y los encontrarán todos en la nota de prensa oficial. [Aquí, el pdf]

Permitan que me centre en Público, el diario-que-me-daba-de-comer hasta hace unos meses, y cuya redacción lleva semanas en una tormenta de despidos y bajas incentivadas. Los premios no solventan los dramas laborales, pero suponen un reconocimiento merecido para un departamento de diseño e infografía joven y talentoso que se ha colocado entre los mejores del mundo. Un reconocimiento, en realidad, para toda la redacción.

Lo de que la prensa escrita está bastante jodida ya lo saben: pocos compran, y casi nadie se anuncia. Público –como el diario lisboeta i, que ganó en 2010– es un diario pequeño, magníficamente diseñado… y económicamente vulnerable. Que duren (ambos) muchos años.

Autobombo: algunas de las páginas premiadas. Entre ellas,  el suplemento sobre la II República, las infografías veraniegas…

 

 

 

comentarios (4)

Infografía para leer entre líneas

6 de septiembre de 2011

GUARDADO EN Infografía, Público, Periódicos

Libre, el suplemento de verano del diario-que-me-daba-de-comer (también conocido como Público), y que se ha publicado en agosto, reserva desde sus inicios un rincón a la infografía.

Primero fueron los Frescogramas, manuales gráficos que lo mismo te descifraban el mecanismo de un botijo que te enseñaban a empaquetar una mochila. El año pasado, los Cuadernos de Viaje, infografía hecha a mano que daba gusto mirar.

Este verano, los curritos del departamento que dirige Álvaro Valiño se han marcado una serie de gráficos en torno a los libros: Ver entre líneas.

Los gráficos de esta serie son una apuesta de riesgo en la que están muy presentes los gustos y la interpretación del autor de cada pieza. Una manera de enfocar la infografía llena de personalidad, subjetiva. La reflexión en torno al libro y las historias resulta estimulante, divertida muchas veces, sorprendente siempre.

Como fiesta final de verano, el departamento de Infografía de Público se ha abierto un bonito Flickr en el que están estos y otros muchos trabajos. Pasen y vean.

Unos ejemplos: de las proporciones de ‘James y el melocotón gigante’ a un mapa del Macondo de ‘Cien años de soledad’…

 

 

comentarios (3)