Skip to Content

ETIQUETAS

frases

La frase del lunes, por Manuel de Unciti

27 de enero de 2014

GUARDADO EN La frase del lunes, Off-topic

frase178-manueldeunciti

Una frase del sacerdote y periodista Manuel de Unciti, compuesta en Times Ten.

Me permitirán una nota personal:

Es una ley de vida lógica (pero bastante puñetera) que conforme cumples años te veas obligado a llorar la marcha de los que han sido tus maestros de juventud. Manuel de Unciti, cura y periodista donostiarra, que modeló mi manera de entender el periodismo y la vida en general, murió según comenzaba el año con los 83 recién cumplidos.

Antecedentes: a mediados de los años 60, cuatro estudiantes de la Escuela Oficial de Periodismo se atrevieron con el Camino de Santiago en unos tiempos en los que lanzarse a esa ruta no era la cosa frecuente de hoy en día. Entre los frutos de aquel viaje, además de alguna que otra indulgencia plenaria, la idea de crear la que luego sería Residencia Azorín para aprendices de periodista. En 1994, y con la carrera empezada, entré a vivir en aquel chalé cubierto de hiedra (un toque poético impagable) que albergaba la «Resi».

Allí conviví con otra quincena de compañeros. Y con Manolo, que ejercía a la vez los papeles de director y padre (a veces abuelo), y que resultó ser un señor inabarcable, dado a la risa abierta y la bienvenida feliz, y que no dejó de asombrarme en los tres años que pasé bajo su techo.

El personaje se presta a la hipérbole: Unciti ejerció de cura avanzado y libérrimo (renunció a ser obispo, con el nombramiento cantado, por no verse obligado a moderar su discurso); fue un misionero entregado y un escritor incansable, de una erudición enciclopédica; como periodista (relumbró en la información religiosa de los años setenta y ochenta), hizo suya la frase que encabeza este texto y la aplicó en el diario Ya, en Vida Nueva, en El Correo…; y como maestro de periodistas acompañó con alegría y paciencia a los dos centenares largos de estudiantes que fuimos familia en Azorín, que en cierto modo fue la parroquia de este sacerdote sin iglesia.

¿Era un tipo sin defectos? No, desde luego. Tenía sus flaquezas, sus excesos y sus caprichos, y no todos los que pasaron por la casa se adaptaron a su magisterio. Supongo que la imperfección humaniza y acerca.

Recuerdo aquellos años como una larga conversación, una tertulia infinita. ¡Y cómo la disfruté! Manolo era un tipo adicto a la dialéctica y la polémica, lo que resultaba tremendamente didáctico: había que estar preparado y atento a la actualidad para navegar por las sobremesas nocturnas de la residencia, ansiosos como estábamos de argumentar con brillantez. Aquellos años de esgrima verbal me animaron a ver la realidad con ojos de periodista, a dudar siempre, a informarme para informar. No creo haber estado a la altura de aquellas enseñanzas, pero eso es otra historia.

Manolo también se empeñaba en cosas como que peláramos los plátanos con cuchillo y tenedor; el periodismo consistía (además) en tener modales y en estar preparado para comer con elegancia si la ocasión lo requiere.

En fin: necesitaba dar salida a este homenaje. Más por mí que por él, que los ha tenido ya en número y nivel. Don Manuel me consiguió mi primer trabajo como diseñador, lo que acabó siendo como regalarme un futuro. Creo que siempre se arrepintió un poquito, porque consideraba que el diseño «es escaparatismo». Pero, oye, no siempre estábamos de acuerdo en todo.

Sólo una frase más. Ya en hospital, y con malas perspectivas, se confió a uno de los antiguos residentes: «Por morir no tengo ninguna prisa; curiosidad, mucha».

Esa frase le define.

 

comentarios (1)

  1. 27 enero 2014 a las 17:46 | PERMALINK

    Gracias, Diego. Suelo caminar sin mirar los escaparates, pero en el tuyo siempre me paro. Y hoy ha sido todo un regalo. Un saludo.

La frase del lunes, por Jeffrey Zeldman

20 de enero de 2014

GUARDADO EN La frase del lunes

frase177-jeffreyzeldman

Una cita de Jeffrey Zeldman, compuesta en Champion Gothic. 

[Digamos que he tenido una cuesta de enero ajetreada que me ha hecho remolonear un poquito a la hora de quintatintear. A veces pasa…]

 

La frase del lunes, por Wouter Stokkel

30 de diciembre de 2013

GUARDADO EN La frase del lunes

frase176-wouterstokkel2

Una cita de Wouter Stokkel, señor de quién no sé nada (salvo esta cita), compuesta en Aachen.

 

 

La frase de lunes, por Peter Saville

16 de diciembre de 2013

GUARDADO EN La frase del lunes

frase175-petersaville

Una cita de Peter Saville, compuesta en Belwe.

 

La frase del lunes, por Wilson Mizner

9 de diciembre de 2013

GUARDADO EN La frase del lunes

frase174-wilsonmizner

Una cita del dramaturgo Wilson Mizner, compuesta en Ronda.

La pista: este comentario. ¡Gracias!

 

La frase del lunes, por Gianni Riota

2 de diciembre de 2013

GUARDADO EN El fin del mundo (impreso), La frase del lunes

frase173-gianniriota

Una cita del periodista italiano Gianni Riota, compuesta en Oranda Condensed.

[Tomada de «Designing News», de Francesco Franchi.]

 

La frase del lunes, por Mike Monteiro

25 de noviembre de 2013

GUARDADO EN La frase del lunes

frase172-mikemonteiro

Una cita de Mike Monteiro compuesta en Bulo.

 

La frase del lunes, por Ernest Hemingway

18 de noviembre de 2013

GUARDADO EN La frase del lunes

frase171-ernesthemingway

Una cita / consejo literario de Ernest Hemingway, compuesta en Farrerons Serif, de Pep Patau.

Su fundición, Tipo Pèpel, tiene nueva web. Bonitas letras (y precios de lanzamiento, hasta el viernes).

 

La frase del lunes, por Juan Carlos Fernández

11 de noviembre de 2013

GUARDADO EN La frase del lunes

frase170-juancarlosfernandez

Una cita de Juan Carlos Espinosa, de Ideograma., compuesta en Relay Condensed.

 

La frase del lunes, por Neville Brody

4 de noviembre de 2013

GUARDADO EN La frase del lunes

frase169_nevillebrody

Una cita de Neville Brody, compuesta en FF Blur.

 

comentarios (2)

  1. 4 noviembre 2013 a las 13:48 | PERMALINK

    …y sus utensilios no padecen obsolescencia.

  2. 4 noviembre 2013 a las 13:49 | PERMALINK

    Bingo.